Matemática en los peinados Chocoanos

Educar con identidad es: Saber de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos. Conocer, amar, respetar, perpetuar y evolucionar en nuestra cultura.

El proyecto de ETNO-EDUCACIÓN del I.E.F.E.M.P, liderado por el área de Ciencias Sociales con su  MUSEO NATURAL E HISTÓRICO DEL CHOCÓ; el proyecto de ETNO-BOTÁNICA, presentado por el ÁREA DE CIENCIAS NATURALES con su EL JARDIN MEDICINAL (1999); el proyecto de ETNO LINGÜÍSTICA DEL ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA, con sus trabajos  de LÍRICA CHOCOANA, CANCINES DE CUNA Y LA GALERIA DE LOSAUTORES CHOCOANOS, realizados por la profesora Lic. BETTY HERRERA DE GIO con las alumnas de 10º (1999-2000); me hicieron pensar que también existen en nuestra cultura  una ETNO-FÍSICA, ETNO-QUÍMICA, ETNOMATEMÁTICAS, ETNO-INGENIERÍA, ETNO-MEDÍCINA, ETC.

Una propuesta que une raíces y saberes

La etnomatemática en los peinados chocoanos nace de la observación cultural y del acto cotidiano de peinar, descubriendo en él formas, patrones y estructuras que reflejan principios matemáticos universales .

Perspectiva étnica

Los peinados son una riqueza artística del patrimonio cultural afro, que narran historias, transmiten identidad y demuestran que, al valorar lo propio, tenemos algo único para compartir con el mundo .

Perspectiva matemática

Cada trenza y diseño revela conceptos como simetría, geometría, conjuntos o lógica, mostrando que la tradición oral y manual es también un libro vivo de matemáticas aplicadas .

Perspectiva pedagógica

Los peinados se convierten en recurso didáctico, un puente que facilita la enseñanza y comprensión de modelos matemáticos en la escuela, acercando el conocimiento a la vida real y al orgullo identitario.

Exploremos los capítulos del libro

Los Peinados Chocoanos

El arte y la tradición como punto de partida.

Composición de Peinados

La lógica que trenza las ideas.

Taxonomía de los Peinados

Clasificar para comprender.

Conjunto de los peinados Chocoanos

La matemática de la identidad.

Relaciones entre los peinados

Conexiones que revelan ciencia y cultura.

Reconocimientos

Señora MADOLIA DEDIEGO PARRA, Por su aporte a la historia de los peinados y al nombre de cada uno de ellos.

Licenciadas: NANCY DUEÑAS DE MOSQUERA  y YASMINA LOZANO DE MOSQUERA, asesores del proyecto

DIANA CHAVERRA MOSQUERA, Especialista en Docencia de las Matemáticas. Por la corrección matemática del texto.

ALBEIRO CASTAÑEDA RESTREPO, Licenciado, Por la corrección literaria del texto.

LICENCIADAS:

  • YASMINA LOZANO DE MOSQUERA
  • CLARIZA MAQUILLON GARCIA
  • NATIVIDAD PALACIOS MOSQUERA

Por la aplicación del  proyecto  en la Primaria E.I.F.E.M.P.

Scroll al inicio