Mate Peinados

Matemáticas en los peinados Chocoanos

Matepeinados transforma los peinados afro en un puente hacia la lógica, la geometría y los conjuntos. Una forma de aprender con identidad, historia y creatividad.

El Proyecto

Los peinados son patrimonio cultural y, al mismo tiempo, una ayuda didáctica ancestral al alcance de todos

Educar con identidad es:

Saber de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos. Conocer, amar, respetar, perpetuar y evolucionar en nuestra cultura.

Maestra chocoana, licenciada en Matemáticas y Física, y especialista en Matemática Avanzada, ha dedicado su vida a transformar la educación desde la identidad cultural afro. Con décadas de experiencia docente, su obra une la memoria de los peinados tradicionales con el lenguaje matemático, convirtiéndose en un puente entre el conocimiento ancestral y el aprendizaje académico

Luz María Mayo Santos

Autora

Matepeinados

Peinados como Patrimonio Cultural

Descubre el valor histórico y social de los peinados en las comunidades afro e indígenas, y su relación con la identidad.

Composición de Peinados

Cada peinado se describe en dos lenguajes: el étnico y el matemático. Trenzas, moños y carreras explicados con lógica proposicional

Relaciones y Funciones

Los peinados nos enseñan conceptos como semejanza, igualdad, funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas.

Una propuesta de etno - educación

Con ilustraciones, lenguaje sencillo y ejemplos cotidianos, Matepeinados puede ser usado como revista de peinados, recurso pedagógico y texto de consulta para estudiantes, familias y docentes.

Inclusivo

matemáticas para todos, desde la cultura

Respetuoso

valorar el patrimonio afro

Significativo

aprender desde lo cotidiano

Colaborativo

integrar escuela, comunidad y tradición

Empecé a ver que la etnomatemática está en los versos, la música, el baile y también en los peinados. Constituyen nuestro patrimonio cultural

Quienes tejieron este camino

El proyecto Matepeinados no habría sido posible sin la guía, el apoyo y la pasión de muchas personas que aportaron sus saberes, su tiempo y su compromiso. Desde docentes y especialistas en matemáticas, hasta peinadoras, estudiantes y líderes comunitarios, cada colaboración ha sido un hilo esencial en este tejido educativo y cultural. A todas ellas, nuestro agradecimiento profundo por hacer de esta propuesta una realidad viva y compartida

El proyecto Matepeinados es fruto de una construcción colectiva en la que varias personas aportaron su talento y compromiso. Jhonny Córdoba Cuesta tuvo un papel fundamental en los inicios al capturar con su cámara las primeras imágenes de los peinados chocoanos, registrando la esencia cultural que inspiró esta propuesta. Más adelante, Elida Janet Ríos, colega y fotógrafa, enriqueció el trabajo con fotografías nítidas y cuidadas que ayudaron a consolidar la presentación del libro y su versión digital.

Igualmente, el respaldo institucional de la Hna. Ángela María Vélez Restrepo, directora del I.E.F.E.M.P., fue clave para la planeación y ejecución del proyecto, permitiendo que la idea pasara de ser un sueño a una práctica pedagógica real. Finalmente, la memoria y conocimiento de Madolia Dediego Parra aportaron valor al rescatar la historia de los peinados y preservar los nombres tradicionales, fortaleciendo el vínculo entre identidad cultural y educación matemática.

Más que un libro digital, un espacio para tejer cultura y matemáticas.

Scroll al inicio